Nanotecnología de agua y saneamiento. Perú: Memorias del seminario y taller

Para el mundo no científico, la palabra nanotecnología nos habla de un tipo de tecnología distinta; si hacemos memoria, recordaremos el prefijo nano que tiene que ver con el tamaño en la escala del sistema internacional de medidas, recordaremos que los prefijos mili y micro están antes de nano, y ambos se relacionan a una magnitud muy pequeña. Un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro. La nanotecnología, en su definición más general, es la manipulación controlada de átomos o moléculas para crear materiales y dispositivos muy pequeños, a una escala nanométrica. Estos dispositivos tienen propiedades distintas y un mejor rendimiento que los materiales elaborados tradicionalmente. Actualmente la nanotecnología se usa para la elaboración de muchos materiales y dispositivos que usamos sin saberlo. Se usa, por ejemplo, para producir pequeñas baterías con una mayor capacidad de almacenamiento de energía y por periodos más largos; en equipos de deporte livianos pero de gran resistencia; protectores solares con una mejor protección. Un aspecto que no nos hemos detenido a pensar es si esta nueva tecnología podría crear una nueva brecha que divida a pobres y ricos. Tendríamos que preguntarnos lo siguiente: ¿cuánto de este conocimiento beneficia a las personas más pobres? Sabemos que existe una gran demanda de estos nuevos materiales, pero ¿cómo puede el desarrollo de la nanotecnología beneficiar a los más pobres? Este libro intenta responder esta pregunta, presentando una mirada de expertos en el tema y desarrolladores de tecnologías sobre el potencial que tiene la nanotecnología para su aplicación en beneficio de los más pobres, permitiendo reducir la brecha de la pobreza. La nanotecnología en el Perú tiene un lugar en la comunidad científica desde hace ya varios años, especialmente en espacios científicos y académicos promovidos por entidades de investigación y universidades. En noviembre de 2007, Practica Action inició un proceso de apertura a esta tecnología definido por la celebración de un seminario dirigido a una amplia audiencia (comunidad científica, actores principalmente del sector agua y saneamiento, financieras internacionales, instituciones de cooperación técnica, ONG y entidades del gobierno en el país). El seminario buscó presentar una mirada sobre el tema de la nanotecnología, así como de sus posibles aplicaciones en el sector de agua y saneamiento, para lo que se presentaron conceptos, estudios y experiencias, así como el avance de políticas a nivel de los países en América Latina que promueven y regulan la aplicación de la nanotecnología en un contexto de desarrollo. Adicionalmente, en abril de 2008, se realizó un taller con un número más reducido de participantes (comunidad científica, entidades del gobierno y ONG) donde se analizaron los problemas más relevantes del sector de agua y saneamiento, y se plantearon alternativas que consideraran el uso de nanotecnología. La presente publicación desarrolla un estudio del estado de la cuestión de la nanotecnología en el Perú, recopilando información de los eventos mencionados como un primer paso de avance hacia el conocimiento y aprovechamiento de la nanotecnología en nuestro país, teniendo en cuenta que su aplicación debe ir de la mano con la investigación para la conservación de la salud de las personas y la protección del medio ambiente.

Download
Collections Latin America Practical Answers Water and Sanitation Water and Sanitation - General Documents
Issue Date 2010
Rights Holders Practical Action Perú