¿Es posible vincular a las comunidades indígenas amazónicas con mercados globalizados?, ¿se pueden usar los recursos forestales como sustento sostenible para erradicar la pobreza?, ¿es posible articular a la cultura amazónica tradicional con la cultura occidental moderna? Estas preguntas fueron la base del proyecto Diseño y Ejecución de Negocios Forestales en Comunidades Nativas Awajún y Wampis del departamento de Amazonas, Perú. En este artículo se presentan las principales lecciones y aprendizajes luego de tres años de implementación del proyecto. Estas lecciones se centran en los siguientes temas: liderazgo, capacidad de negociación, características del manejo forestal comunitario, la necesidad de fortalecer a las instituciones locales y regionales, y en el trabajo coordinado entre las instituciones y la sociedad civil provincial y regional.
DownloadCollections | |
Issue Date | 2015 |
Rights Holders | Practical Action |